Las funciones de los procuradores han ido en aumento en los últimos años. Así, la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil señala al procurador como una pieza esencial en el nuevo diseño del proceso judicial.
Como prueba del papel activo en la Justicia de los procuradores, se debe resaltar el incremento durante 2014 de las notificaciones y los traslados de copias de la contraparte, un trámite que anteriormente desarrollaban los juzgados a través de papel, y que en la actualidad es gestionado por estos profesionales a través de una plataforma creada por el Consejo General de Procuradores y homologada por el Ministerio de Justicia.
Los procuradores son los únicos actores del sistema judicial que están plenamente informatizados, gracias al sistema LexNet que les permite una conexión directa y una notificación automática y garantizada, y de un sistema informatizado para la consulta de expedientes tramitados en el juzgado, de forma que están al día de todo y pueden agilizar los procedimientos.
Proyectos en los que participa el Colegio de Procuradores de Castellón
Como se ha visto el trabajo de los procuradores es muy variado y el procurador realiza multitud de funciones y sirve de guía al usuario para que sus expectativas se vean cumplidas en el complejo mundo de la justicia.
Como proyectos destacables en los que se ha estado trabajando desde el Colegio de Procuradores de Castellón en 2015 se debe destacar la puesta en marcha junto con la Audiencia Provincial y el Ayuntamiento de un Protocolo Administrativo sobre los Desahucios que garantice la vivienda social o la puesta en marcha de La Unidad de Mediación Intrajudicial que toma forma para agilizar los procesos judiciales.