El Consejo General de Procuradores y los diferentes colegios celebraron en sus sedes diversos actos para conmemorar el pasado 21 de enero el Día Europeo de la Mediación.El presidente del Consejo General de Procuradores,Juan Carlos Estévez,afirmó que la Institución de Mediación creada por la Procura hace ya más de un año»nació como respuesta a nuestro compromiso con el cambio social y por la vocación de servicio e implicación de los procuradores formados en la mediación».Esta nueva entidad»es una parte clave del Consejo General de Procuradores,que ha apostado fuerte por el impulso de la cultura de la colaboración que la mediación implica».
La mediación, resaltó,es un «interesante terreno de actuación»para la profesión de procurador que tiene como objetivo potenciar su papel como colaborador de la Administración de Justicia,aliviando la carga de trabajo de los tribunales en especial en procedimientos de pequeña cuantía o poca transcendencia.
Entre los colegios que se sumaron a la celebración,los procuradores mediadores participaron activamente en las mesas de información y promoción que se instalaron en la Ciudad de la Justicia de Castellón y los juzgados de Vinaroz. Además la procuradora de Castellón María Mercedes Cruz intervino en una mesa redonda organizada por el Colegio de Trabajadores Sociales en la que participaron mediadores de varios sectores.
Por su parte,el ministro de Justicia, Rafael Catalá, se reunió con los principales operadores jurídicos y acordó establecer una regulación adecuada en materia de mediación sobre tres ejes concretos, como son la calidad,la difusión de los incentivos que ofrece con el fin de vencer resistencias,y dar a conoce esta solución extrajudicial fomentando así entre la ciudadanía la cultura del acuerdo frente al conflicto.
A la convocatoria asistieron representantes de la Asociación Española de Mediación,la Federación Nacional de Asociaciones Profesionales de Mediación,la Unión de Asociaciones Familiares, la Asociación Madrileña de Mediadores,el Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos y de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Asimismo,han acudido los presidentes de los consejos generales de los abogados,procuradores,economistas y registradores de España,así como representantes del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,del Consejo General del Poder Judicial,y también de la Fundación Notarial SIGNUM,la Confederación Española de Organizaciones Empresariales,la Asociación Empresarial del Seguro,la Asociación Española de Banca,la Asociación Bancaria y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.
El 21 de enero se ha instituido como Día Europeo de la Mediación por coincidir con la fecha de aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo.Con este motivo,durante la tercera semana de enero y a lo largo de toda la geografía española se organizaron distintas actividades que tienen por objetivo conmemorar este hecho y difundir la mediación como una deseable fórmula alternativa para la resolución de conflictos.